Hoy una amiga me ha echo una pregunta, y voy a intentar responderle, creo que puede interesar a alguien mas, por lo tanto esto es para ver y leer, por que si no no lo vais a entender, listas empezamos.
La pregunta era ¿como se hace un sello para estampar un long cabin?,
Primera opción, haberlos ahílos,¿ pero alguien sabe donde los venden?, yo no por lo tanto no puedo ayudarla.
Segunda opción: hacerlo una misma, eso si se hacerlo, ahora miramos la foto Nº 1, abajo:
FOTO 1

Es un patrón de un long cabin, que he preparado es muy sencillito, pero creo que se va a entender.
El patrón esta encima de una plancha de goma de borrar, es lo que se usa para hacer sellos caseros,( lo venden en papelerías, o material de oficina), para un long cabin, creo que pesa mucho, y habría que buscar, un tirador de algún cajón y atornillar para poder manejarlo, pero se puede hacer. Yo cuando hago alguno mas pequeño, el mango para coger y estampar, se lo pongo con cinta de doble cara y un corcho de botella un tapón de lo que sea o un bote de gotas, o pastillas, en fin lo que se agarre bien y tenga a mano.
FOTO 2

Tercera opción: se dibuja el long cabin en un cartón duro o madera, preparamos cuerda fina pero resistente, la mejor de plástico.
Alambre
Cobre
estaño que venden en bobinas, se trabaja muy bien.
Lo que hayamos escogido se pega por las lineas, con pegamento, o la pistola de silicona caliente y ya solo queda comprar la almohadilla de tinta, y a estampar. FOTO Nº 2
FOTO 3

Y ahora viene mi favorita, limpia fácil y barata una simple plantilla: FOTO Nº 3 esta la he echo en cartón, para no entretenerme mucho, pero normalmente lo dibujo en las laminas de plástico que venden en las papelerías, o acetato, que lo venden en las tiendas de patchwork.
Dibujamos nuestro long cabin, con un punzón o un cúter cortamos por las lineas sin separar todo dejamos trocitos sin agujerear
FOTO 4

Ponemos la plantilla sobre la tela o papel que nos va a hacer de base para coser nuestro long cabin, y dibujamos con el boli que se borra con el calor, o el que se quita con agua, si lo piensas planchar en todas las costuras que hagas, el que se quita con agua.
FOTO 5

Y aquí en la foto nº 5 veis como queda perfectamente marcado, esta es mi favorita, por que las tintas y la tela, a menos que sea para dejar la estampación puesta, yo no los mezclo, por si las moscas jajajajajaja,

Yo para hacer plantillas, y poner los puntos de encuentro de las costuras,o esta que veis de las olas,la podéis agrandar para verla bien, uso este aparato hace agujeros en dos tamaños, y sirve para poner ojetes de cualquier tamaño.
Amiga espero haberte ayudado, y si quieres la que se compra igual alguien nos dice donde.